- Con las tecnologías actuales que incorporan los vehículos, entran en juego nuevos factores, como la ciberseguridad, que pueden marcar la diferencia entre una peritación correcta o inválida. Por eso, Grupo CYBENTIA, en colaboración con los expertos de EUROCYBCAR, presenta el “Curso de Ciberseguridad aplicada al Peritaje Forense de Vehículos”, único en el mundo.
- La formación desarrolla a fondo aspectos como las tecnologías que ya incluyen los vehículos -y las que se van a ir sumando los próximos años-, de qué manera contribuyen para aportar información adicional que resulte determinante durante una investigación pericial y cómo estos resultados pueden verse alterados por fallos de ciberseguridad. También se analizan aspectos relativos a la actualización de conocimientos normativos, como de qué forma afecta la Normativa de Ciberseguridad para Vehículos UNECE/R155 en un juicio tras el accidente o robo de un automóvil.
- Se trata de una formación online de 40 horas de duración, bonificada por FUNDAE, en la que el alumno, tras visualizar los contenidos de nueve módulos audiovisuales, estudiar informes relacionados, documentación y material adicional, debe superar una evaluación y un trabajo final para obtener el diploma que le acredita como ‘Especialista en la Ciberseguridad aplicada a la Peritación Forense de Vehículos’.
Junio de 2025
El curso, al que se puede acceder desde el área de formación de la web de Grupo CYBENTIA, va dirigido tanto a los propios peritos, como también a aquellos que puedan beneficiarse de disponer de un conocimiento puntero en Ciberseguridad aplicada al Peritaje Forense de Vehículos: desde investigadores privados, cuerpos policiales y aseguradoras, hasta empresas con flotas, marcas de vehículos y fabricantes de componentes, recambios y accesorios.
Las tecnologías incorporadas en los vehículos actuales han supuesto grandes progresos en la comodidad, la seguridad o la conectividad de cualquier modelo. Dicha tecnología ha venido para contribuir a mejorar los aspectos relacionados con la movilidad, pero también aporta una valiosa información en la investigación detallada en casos de accidentes y robos.
Es ahí, donde surgen las cuestiones que motivaron la creación de esta formación: ¿Cómo influyen las tecnologías de los vehículos en el peritaje y de qué manera se pueden analizar correctamente?
¿Qué datos útiles registra y proporciona el vehículo para una investigación pericial y hasta qué punto esos datos pueden verse alterados por un ciberataque? ¿Cómo detectarlos? ¿Cuál es el impacto en la peritación de la normativa de ciberseguridad en vehículos UNECE/R155 y cómo afecta en un juicio tras un accidente?
El curso, que Grupo CYBENTIA ha desarrollado en colaboración con los expertos de la empresa tecnológica EUROCYBCAR, está bonificado por FUNDAE, se imparte de manera online y consta de un total de 40 horas de contenidos audiovisuales. Un total de nueve módulos desarrollan de forma detallada todos los aspectos relacionados con la ciberseguridad que un perito debe conocer:
- Módulo 1: Introducción a la informática forense. Trata asuntos como la peritación de dispositivos electrónicos, la que se aplica en vehículos aéreos no tripulados y se recogen estadísticas sobre las incidencias que más cubren las aseguradoras a los vehículos.
- Módulo 2: Rol del peritaje en la automoción. Se define la figura del perito, qué es la peritación, qué tipos de incidentes se peritan, los aspectos más relevantes en el estudio de un accidente de tráfico o, incluso, el papel de la peritación en los robos a vehículos.
- Módulo 3: La legislación europea que afecta al peritaje forense de vehículos. En este módulo se hace referencia a la legislación relacionada con la seguridad, con la automoción y otro tipo de legislación aplicable.
- Módulo 4: La peritación tradicional de vehículos. Está centrado en formas de peritaje clásico, determinando los elementos del vehículo y del entorno que se analizan para realizar el cálculo de las velocidades, así como otras evidencias.
- Módulo 5: Tecnología de los vehículos que aportan datos al proceso de peritaje. Se desarrollan las tecnologías del vehículo que pueden guardar información útil y detallada para una investigación pericial: Desde puertos de diagnóstico a cámaras, apps, el EDR…
- Módulo 6: La ciberseguridad, factor clave en el proceso del peritaje. Este punto está dedicado a la aplicación del reglamento UNECE/R155, el papel de la ciberseguridad en la obtención de datos y su validez, cómo es el proceso de gestión, transmisión y almacenamiento, así como la generación de evidencias.
- Módulo 7: Sistema keyless; el talón de Aquiles de los vehículos conectados. Se explica a fondo cómo esta tecnología se ha convertido en el método más empleado por los ladrones para robar vehículos, además de contar lo que es el análisis forense de llaves.
- Módulo 8: El V2X como elemento a integrar en los procesos de peritaje de vehículos. Este punto explica cuándo un vehículo puede aportar datos para el peritaje de otro vehículo, qué son las smart cities y los riesgos que pueden implicar las ciudades hiperconectadas.
- Módulo 9: ¿Por qué es fundamental un conocimiento profundo de las tecnologías? Se analizan los nuevos perfiles de expertise en cyberperitaje forense, cómo ha sido la adaptación de la industria de la automoción y sus proveedores… además de hacer hincapié en lo que es el cyberperitaje y el vehículo autónomo.
Al finalizar la formación, se procede a una evaluación de quienes hayan completado todos los módulos, basada en un examen tipo test y un trabajo de final de curso. A quien consiga superarla, se le otorgará un certificado que le acreditará como “Especialista en Ciberseguridad aplicada en la Peritación Forense de Vehículos”, expedido de forma conjunta por Grupo CYBENTIA y EUROCYBCAR.
Descárgate aquí una foto en alta de este comunicado
Accede aquí al videocomunicado
Conoce Grupo CYBENTIA en dos minutos
QUÉ DEBES SABER SOBRE GRUPO CYBENTIA
Consultora de investigación, concienciación y comunicación estratégica especializada en ciberseguridad aplicada a los vehículos conectados y a la movilidad inteligente, con sede central en Vitoria-Gasteiz -Parque Tecnológico- y sede en Madrid -Parque Científico-.
Grupo CYBENTIA se compone de tres áreas principales:
1. ÁREA DE CONSULTORÍA ESTRATÉGICA cuyo éxito se basa en realizar informes de investigación de alta calidad en ciberseguridad aplicada a la movilidad/automoción y en el asesoramiento para la búsqueda de soluciones de ciberseguridad a las empresas e instituciones.
2. ÁREA DE CONCIENCIACIÓN:
- HackerCar, la primera plataforma digital, en todo el mundo, de investigación y concienciación especializada en ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad inteligente y que está dirigida por Javier García
- FORMACIÓN: Cursos virtuales, presenciales, mesas redondas…
- EVENTOS por una movilidad cibersegura -Business Cybermobility y las HackerCar Experiences-.
3. ÁREA DE I+D+i, con nuestro Cyberlaboratorio: una infraestructura dotada del equipamiento necesario para que los CyberQTesters realicen investigaciones científicas y desarrollen proyectos de I+D+i sobre los vehículos.
En Grupo CYBENTIA fusionamos la ciberseguridad con los vehículos conectados y la movilidad inteligente.
QUÉ DEBES SABER SOBRE EUROCYBCAR
EUROCYBCAR es una empresa tecnológica con sede en Vitoria-Gasteiz que ha desarrollado la Tecnología ESTP -una innovadora plataforma modular, única en el mundo y bajo patente internacional- que permite identificar, evaluar y certificar los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, a los Sistemas de Gestión de Flotas, a las Aplicaciones e Infraestructuras de Movilidad y a los Sistemas de Gestión de la Ciberseguridad -CSMS-, según la UNECE/R155 y la ISO 21434 y aplicando la Metodología propia ESTP -EUROCYBCAR Standard Test Protocol-. También desarrolla acciones de formación en lo que se refiere a las metodologías de evaluación de ciberseguridad, normativas vigentes y otros ámbitos de la ciberseguridad aplicada a la automoción y al ecosistema de la movilidad.
El objetivo de EUROCYBCAR es trabajar en pro de una movilidad cibersegura.