DESCRIPCIÓN
La peritación es una parte esencial a la hora de analizar accidentes y que se esclarezcan los hechos de la manera más justa y veraz posible. En los últimos tiempos, estos accidentes se han analizado basándose en evidencias obtenidas tanto en el lugar de los hechos como en los vehículos implicados, y aplicando física básica para calcular frenadas, velocidades, derrapes, etc
Sin embargo, con las tecnologías actuales que incluyen los vehículos -y las que van a ir incorporando-, se pueden calcular todos estos aspectos de una manera extremadamente exacta y llegar a conclusiones más certeras. Además, ya existen dispositivos que también pueden aportar información adicional de otros parámetros del vehículo que resulten determinantes para una investigación.
Grupo CYBENTIA, en colaboración con los expertos del Área Técnica de EUROCYBCAR presenta el curso “Ciberseguridad aplicada al peritaje forense de vehículos”, donde se explican las tecnologías que pueden proporcionar y suministrar información a una investigación pericial en curso; cuáles son sus ventajas y de qué manera debe especializarse un perito con el fin de poder analizar correctamente estas tecnologías; además, se explica cuál es el impacto en la peritación de la normativa de ciberseguridad en vehículos UNECE/R155, y cómo puede afectar también a un juicio tras un accidente.
CURSO BONIFICADO POR FUNDAE
+
INTRODUCCIÓN
¿TU COCHE ES CIBERSEGURO?
¿TU COCHE ES CIBERSEGURO?
CONTENIDO
1.Situación y rol del peritaje dentro del sector de la automoción.
2.Cómo se lleva a cabo la peritación sin tecnología.
3.Qué tecnologías incluyen los vehículos.
4.Qué datos registran y almacenan cada uno de ellos.
5.La normativa UNECE/R155 y su influencia en el peritaje y reparto de responsabilidades.
+
PRIMERA PARTE
ROL DEL PERITAJE EN LA AUTOMOCIÓN
ROL DEL PERITAJE EN LA AUTOMOCIÓN
CONTENIDO
1.Objetivos de las investigaciones periciales: La importancia de esclarecer los hechos de forma imparcial y veraz a través de evidencias.
2.Aspectos a estudiar después de un accidente: Los parámetros del vehículo y las condiciones del entorno que se deben analizar.
3.Puntos a examinar respecto a la ciberseguridad: Vulnerabilidades en sistemas y dispositivos tecnológicos de un vehículo y otros fallos asociados que puedan desencadenar un accidente.
+
SEGUNDA PARTE
CÓMO ERA LA PERITACIÓN CLÁSICA Y CÓMO MEJORA CON LA TECNOLOGÍA
CÓMO ERA LA PERITACIÓN CLÁSICA Y CÓMO MEJORA CON LA TECNOLOGÍA
CONTENIDO
1.Aspectos que se tienen en cuenta:: Los elementos del vehículo -neumáticos, carrocería, ángulos de giro…- y del entorno -marcas en la carretera, tipo de superficie, condiciones climatológicas…- que se analizan para realizar el cálculo de las velocidades.
2.Otras evidencias a analizar, como las pistas que puede proporcionar el estado de los filamentos de las bombillas después de un accidente.
+
TERCERA PARTE
QUÉ DATOS REGISTRA Y ALMACENA UN VEHÍCULO
QUÉ DATOS REGISTRA Y ALMACENA UN VEHÍCULO
CONTENIDO
1.Los sistemas que almacenan datos y que pueden ser útiles de cara al peritaje.
2.Puerto de diagnóstico: Cuál es su utilidad, su obligatoriedad y la información a la que permite acceder.
3.Aplicaciones: Su utilidad y las vulnerabilidades que pueden presentar.
4.Dispositivos de comunicación inalámbrica: Diferentes protocolos utilizados, bandas de frecuencia… etc.
5.Infoentretenimiento: Cómo asiste este dispositivo al conductor y la utilidad que tiene para el perito.
6.Sistema de posicionamiento (GNSS): La información que puede ofrecer y cómo se puede utilizar para resolver investigaciones.
7.Cámara: Cuáles son sus diferentes funciones en la actualidad y qué utilidad pueden tener sus grabaciones.
EDR: Qué importancia tiene la ‘caja negra’ para una investigación pericial.
+
CUARTA PARTE
DE QUÉ MANERA AFECTA LA NORMATIVA UNECE/R155 AL PERITAJE
DE QUÉ MANERA AFECTA LA NORMATIVA UNECE/R155 AL PERITAJE
CONTENIDO
1.Cumplimiento de la UNECE/R155: Qué supone para las aseguradoras.
2.Vehículos anteriores y posteriores a la entrada en vigor de la normativa: Así se determinan las responsabilidades frente a un ciberataque.
+
QUINTA PARTE
ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE UN ACCIDENTE
ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD PARA IDENTIFICACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE UN ACCIDENTE
CONTENIDO
1.Por qué son necesarios peritos que dominen la ciberseguridad
2.Nuevos vectores de ataque, en los que lla causa de un accidente sea un ciberataque contra una tecnología del vehículo, y sea necesario un conocimiento en profundidad del dispositivo, con el fin de aclarar los hechos.
+
SEXTA PARTE
NUEVAS EVIDENCIAS DE CIBERSEGURIDAD QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
NUEVAS EVIDENCIAS DE CIBERSEGURIDAD QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
CONTENIDO
1.La función del perito frente a un juicio
2.Nuevas responsabilidades tras un accidente, debido a ciberataques.
3.Reparto de responsabilidades dependiendo del cumplimiento del reglamento UNECE/R155, bien de cara a un juicio o bien de cara a las aseguradoras.
+
SÉPTIMA PARTE
POR QUÉ ES FUNDAMENTAL UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS
POR QUÉ ES FUNDAMENTAL UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LAS TECNOLOGÍAS
CONTENIDO
1.Necesidad de peritos formados para comprobar la veracidad de los datos que se obtienen gracias a las tecnologías.
2.Qué sucede si los sensores que se encargan de suministrar datos y parámetros a estas tecnologías han sido manipulados.
+
OCTAVA PARTE
LA IMPORTANCIA DE LA VERACIDAD DE LOS HECHOS
LA IMPORTANCIA DE LA VERACIDAD DE LOS HECHOS
CONTENIDO
1.¿Qué es la cadena de custodia? Y por qué su importancia es fundamental para el tratamiento de las pruebas recabadas.
2.Cuál es su importancia en un juicio.
3.Protocolos y etapas para cumplir la cadena de custodia.
4.Documentación de la cadena de custodia: Qué elementos son requeridos para que sea válida.
5.Aplicación real del cumplimiento o manipulación de la cadena de custodia.