Grupo CYBENTIA -consultora especializada en tecnología y ciberseguridad aplicada a los vehículos conectados y a la movilidad inteligente- y APCAS -Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías- han firmado una alianza para, entre otros objetivos, mejorar la capacitación de los profesionales del sector de la peritación en ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad.
Además, con este acuerdo, Grupo CYBENTIA y APCAS potenciarán la nueva figura profesional del CyberPerito, desarrollando diferentes estrategias y actividades conjuntas, como jornadas técnicas, acciones de concienciación y comunicación o programas de formación continua.
Con la firma de este acuerdo, Grupo CYBENTIA y APCAS ponen de manifiesto su interés por difundir el factor clave que representa la ciberseguridad a la hora de descubrir las causas últimas de muchos incidentes en los que se ven implicados vehículos y que, hasta ahora, podían resolverse con el peritaje tradicional. En esas situaciones, saber dónde y cómo obtener datos del vehículo es fundamental, como también lo es que esos datos no hayan sido alterados y modificados. Es ahí donde entra en juego una variable que lo va a cambiar todo en el peritaje: la ciberseguridad.
Por esta razón, este acuerdo se inicia con el ‘Curso de Ciberseguridad aplicada a la peritación forense de vehículos’, desarrollado por Grupo CYBENTIA, en colaboración con los expertos del Área Técnica de EUROCYBCAR, donde se abordan temas como:
El estado actual del peritaje informático y su evolución hacia el entorno digital.
El papel del perito en el ecosistema de la automoción conectada.
La legislación europea que impacta directamente en la labor pericial, con especial atención a la normativa UNECE/R155.
La identificación y análisis de las tecnologías vehiculares que registran datos útiles para la reconstrucción de siniestros.
La influencia de la ciberseguridad en la precisión del peritaje y el valor de la cadena de custodia digital.
Casos prácticos sobre amenazas, como la vulnerabilidad de sistemas keyless o las implicaciones forenses de la comunicación V2X